Abogados se capacitaron en Derecho Administrativo
La II Jornada Provincial de Derecho Administrativo, se desarrolló en el Auditórium de Facultad de Ingeniería de Oberá. Estuvo colmado por los letrados, quienes recibieron toda la actualización jurídica, por parte de profesionales que llegaron desde diferentes provincias del país.
La actividad estuvo organizada por la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), cuyo presidente Matias Forés director General de Jurídicos de Fiscalía de Estado de Misiones junto con la Municipalidad de Oberá, a cargo del Intendente Carlos Fernández.
“Felicitamos a los organizadores que han constituido una asociación misionera de derechos administrativos que es una iniciativa original y ojalé que muchas otras provincias puedan replicar”, empezó explicando a la prensa, Gabriel Astarloa, Procurador General de la Cuidad de Buenos Aires, agregando “desde nuestra función en la procuración general en la ciudad de Buenos Aires, entendemos la función poniendo el corazón para interactuar e intercambiar experiencias con los colegas de la provincia, para mejorar la calidad institucional y de todos”.
Expusieron panelistas de gran nivel profesional de diferentes provincias del país con una temática variada. Entre los temas a tratar se destacan “la responsabilidad del abogado estatal”, “abogacía pública”, “los regímenes del empleo público en la provincia de Misiones”, “contratos de participación pública y privada, junto a sus respectivos controles” y “paradigma de la autoregulación regulada en el estado garante en la relación contractual de participación público-privada”.
“Vamos a desarrollar los contrastes que existen entre el contrato administrativo tradicional y el nuevo régimen de propiedad pública participada y marcar un poco cuales son las ventajas y desventajas, es una nueva modalidad del derecho administrativo que de alguna manera responden a panoramas culturales de otras latitudes que en un mercado competitivo tienen que interactuar, entonces no solo compiten los productos sino lo regímenes jurídicos para traer inversiones entonces el derecho administrativo tiene que ayornarse y estar a la altura de otros regímenes”, explicó , Maria Jose Rodriguez. Directora Académica de la Especialización y Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de la Matanza.
Además acompañaron en la capacitación Lorena Quevedo, Fiscal de Estado subrrogante de la Provincia de Chaco, Gabriel Astarloa, Procurador General de la Cuidad de Buenos Aires, Matias Podesley, relator en Cámara Nacional de Apelaciones, Ángel Gauto, Tesorero del Colegio de Abogados de La Provincia de Misiones, y la Dra. Paula Franco. Directora General de Asuntos Jurídicos del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones