Nunca Es Tarde Oberá

Main Menu

  • Locales
  • Salud
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Política
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión

logo

Nunca Es Tarde Oberá

  • Locales
    • Restauración de establecimiento educativo en Alberdi

      22 marzo, 2023
      0
    • Reunión informativa sobre el programa nacional “Hay Equipo”

      20 marzo, 2023
      0
    • Seguridad, Agro y Deportes, tres áreas que Verón propone crear en Guaraní

      17 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Stevenson no contaminará la ciudad con pasacalles

      15 marzo, 2023
      0
    • Recordatorio por la Masacre de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Productora de alimentos cárneos envasados, recibió la visita de Hassan

      15 marzo, 2023
      0
    • El municipio firmó un convenio para compactar chatarras y bienes municipales dados ...

      14 marzo, 2023
      0
    • Oberá: Nuevas luminarias en la autovía

      12 marzo, 2023
      0
    • El Plan de Capacitación y Entrega de Cascos continúa su recorrido por ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Salud
    • Arranca la aplicación de la antigripal a unos 270.000 misioneros

      16 marzo, 2023
      0
    • Hospital Escuela: En el Día Mundial de la Endometrosis informaron sobre esta ...

      15 marzo, 2023
      0
    • Hospital Escuela: El equipo de obesidad informó que durante el 2022 las ...

      28 febrero, 2023
      0
    • Misiones recibe a la Lic. Cecilia Ce para hablar de goce, sexo ...

      20 febrero, 2023
      0
    • El Hospital Escuela fue nuevamente escenario de un hecho histórico en salud, ...

      19 febrero, 2023
      0
  • Educación
    • "Volvé a Estudiar", un plan para incentivar la finalización de la educación ...

      20 marzo, 2023
      0
    • Comenzaron las clases de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio en ...

      26 febrero, 2023
      0
    • Gastronomía – cursos de cocina y pastelería

      26 febrero, 2023
      0
  • Cultura
    • Merlina Adams llega a Posadas, con un espectáculo interactivo

      20 marzo, 2023
      0
    • Recordatorio por la Masacre de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Teatro: Llegan a Posadas: “Las trágicas payasas de Shakespeare”

      15 marzo, 2023
      0
    • Con tranquilidad y pasión José kempski ganó el concurso Mejor Asador

      13 marzo, 2023
      0
    • "El cuarto soda" vuelve a la Capital de Misiones

      12 marzo, 2023
      0
    • Se vivió a pleno el 4to Encuentro Cristiano de Voces Femeninas

      12 marzo, 2023
      0
    • La película “Hija” llega a las salas de cine en todo el ...

      8 marzo, 2023
      0
    • Fito Páez vuelve a Corrientes

      6 marzo, 2023
      0
    • Campo Viera Coronó a su Reina Nacional del Té

      26 febrero, 2023
      0
  • Policiales
    • Campo Viera: Identificaron a piqueteros que atacaron a un automovilista

      17 marzo, 2023
      0
    • Villa Bonita: Ciruja estuvo una semana perdido y ahora se reencontró con ...

      16 marzo, 2023
      0
    • Campo Ramón: Policías le salvaron la vida a una mujer que se ...

      16 marzo, 2023
      0
    • Inseguridad en Oberá: Menor sufrió el robo de un celular a punta ...

      15 marzo, 2023
      0
    • Oberá: Misa y marcha por justicia por Gladis Gómez

      14 marzo, 2023
      0
    • Importante operativo en Colonia Aurora para capturar a un asaltante que robó ...

      13 marzo, 2023
      0
    • Dos motociclistas fallecieron en un accidente de tránsito en Guaraní

      12 marzo, 2023
      0
    • La División Motorizada recuperó dos motocicletas robadas en Oberá

      8 marzo, 2023
      0
    • Incautan más de 75 toneladas de soja tras seis allanamientos en Misiones

      28 febrero, 2023
      0
  • Política
    • Pigerl puso en valor la política de Estado de Misiones en derechos ...

      20 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Olivera propone un equipo con gestión, experiencia, juventud y eficiencia

      16 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Stevenson no contaminará la ciudad con pasacalles

      15 marzo, 2023
      0
    • Omar Olsson oficializó su candidatura a intendente de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Elecciones 2023: Héctor González destacó el grupo y el proyecto propio

      15 marzo, 2023
      0
    • Elecciones2023: Oberá, entre las localidades que tienen más sublemas

      15 marzo, 2023
      0
    • Campo Viera: Inauguraron un moderno Espacio de Primera Infancia

      15 marzo, 2023
      0
    • Ediles aprobaron la adhesión de Oberá al Sistema Metropolitano Zona Centro

      14 marzo, 2023
      0
    • Elecciones 2023: “Sé perfectamente las cosas que le faltan a Oberá”, dice ...

      6 marzo, 2023
      0
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión
  • Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de Down

  • Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

  • Rival directo para el Celeste esta noche

  • Preocupación en Guaraní por la falta de agua

  • OTC ganó y quiere seguir entre los 4 mejores

ActualidadCultura
Home›Actualidad›Más de 4 millones para formatos cortos y finalización de proyectos audiovisuales misioneros
Compartir por WhatsApp

Más de 4 millones para formatos cortos y finalización de proyectos audiovisuales misioneros

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- dio a conocer los ganadores de la Convocatoria 2022/2023 para la cual se volcarán al sector recursos por $ 4.400.000 destinados a la producción de formatos cortos para tv y plataformas web, finalización de obras y acompañamiento con tutores.
23 febrero, 2023
Compartí:

Esta segunda edición de la convocatoria, posibilita nuevamente la post-producción de realizaciones misioneras para que puedan llegar a la pantalla. En esta oportunidad, los proyectos que serán beneficiados son: “Y la Intensa lluvia”, largometraje de ficción dirigido por Guillermo Rovira y producido por Santiago Carabante, “Jangada Libertad”, película documental dirigida por Luis Bernal y producida por Raúl Bregagnolo, “Soledad”, cortometraje documental dirigido y producido por Constanza Pasian, y “Cuande”, cortometraje de ficción presentado por Matías Marmanillo Ames.

En cuanto a la línea de Realización de Formatos Cortos para TV y Plataformas Web, el Consejo Directivo del IAAviM decidió de manera extraordinaria ampliar el cupo de 4 a 9 incentivos destinados a dar inicio a la producción de estos nuevos proyectos. Asimismo, esta resolución se sustenta en las recomendaciones surgidas del último Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones de 2021, por las cuales se abogaba por un mayor apoyo a las primeras obras (en sus múltiples formatos) y a nóveles realizadores y realizadoras.

En igual sentido, producto del análisis de las obras financiadas por el IAAviM en los últimos años, surge la comprobación de que varios de los y las presentantes de proyectos ganadores de convocatorias anteriores de incentivos, luego de esa experiencia han postulado a convocatorias de mayor envergadura tanto a nivel provincial como nacional. Ejemplo de ello es la postulación inédita de 10 proyectos misioneros a la última convocatoria de Historias Breves 2023 del INCAA, reconocido certamen del instituto nacional.

Los nueve proyectos de la Convocatoria IAAviM 2022/2023 correspondientes a formatos cortos accederán a incentivos de $360.000 cada uno. Estos son: “Mitaí Amadeo”, presentado por Fernando Cardozo, es un cortometraje de animación 2D que vale destacar que fue parte también del Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Animación en el marco del IAAviM Lab 2022. Melisa Barrios presentó “La Nave Sesiones”, proyecto de micro musical que busca mostrar las expresiones artísticas a través de sesiones con músicos independientes de la región. “Después del Reflejo”, de Macarena Czernecki, es una micro serie documental en la cual identidades diversas del colectivo LGTBQ+ de Misiones aportan sus perspectivas a los debates de género y la lucha por la implementación de la educación sexual integral. “Una rama que siempre soñó ser pájaro”, es un proyecto de video arte presentado por Alejandra Rodríguez que invita al espectador a sumergirse en un mundo onírico que interpela e incentiva a la reflexión.

“No te muevas que pasa el tiempo”, de la productora Florencia Antunez, es un proyecto de cortometraje de ficción. Otra de las propuestas seleccionadas es el videoclip interactivo de rap “Mala racha” presentado por Micaela Chavez, que consiste en la realización de dos videos paralelos donde el usuario puede “saltar” entre naturaleza y ciudad. “En busca de Prisioneros de la Tierra”, presentado por Matías Barrientos, es un proyecto de micro documental que busca recuperar los recuerdos de la película de Mario Soffici filmada en Misiones en 1939. María Espíndola presentó el proyecto de microrrelato “Un suizo enamorado”, donde una voz en off relata fragmentos de las cartas del ambientalista suizo Alberto Roth, que llegó a Misiones en 1925, en las que manifestó su amor por la provincia y promovió la conciencia ambiental. “Espiral”, es un videoclip/danza del género reggae fusión de Gabriela Roldán.

De este modo, Misiones inicia un nuevo año con producciones prontas a realizarse y con obras en su etapa final. La apuesta sostenida del Gobierno Provincial a esta importante actividad ofrece las condiciones para que productoras y productores se afiancen y sean protagonistas de las industrias creativas de la provincia.

TagsIaavimproyectos audiovisuales
Artículo anterior

Elecciones 2023: “Oberá esta en una meseta ...

Artículo siguiente

Gastronomía – cursos de cocina y pastelería

0
comparte
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados

  • ActualidadCultura

    Finalizó el rodaje de la serie misionera “Mata Salvaje”

    11 diciembre, 2017
  • ActualidadCultura

    INCAA e IAAVIM firmaron convenio de cooperación

    9 octubre, 2018
  • ActualidadCultura

    Comenzó el rodaje de la serie web “La Encrucijada”

    6 noviembre, 2018
  • ActualidadCultura

    Oberá en Cortos, un festival construido entre todos

    11 julio, 2018
  • ActualidadCultura

    CONVOCATORIA A JÓVENES PARA OBERÁ EN CORTOS 2018

    5 junio, 2018
  • ActualidadCultura

    “Estoy feliz de que podamos estar haciendo esto acá en Misiones porque” dijo Monsú al finalizar Zulma

    4 julio, 2022

Linea de Tiempo

  • 25 marzo, 2023

    Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de Down

  • 25 marzo, 2023

    Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

  • 25 marzo, 2023

    Rival directo para el Celeste esta noche

  • 23 marzo, 2023

    Preocupación en Guaraní por la falta de agua

Redes Sociales


Follow @LFerreyra77


logo

Nunca es Tarde #net_obera Noticias de Oberá

Periodismo radial y escrito

Nosotros

  • Oberá, Misiones, Argentina
  • 03755-15 636232
  • lucianoferreyra77@gmail.com
  • reciente

  • Popular

  • Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de ...

    25 marzo, 2023
  • Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

    25 marzo, 2023
  • Rival directo para el Celeste esta noche

    25 marzo, 2023
  • No pudo ser para el Decano

    16 abril, 2017
  • Iniciaron las obras de asfaltado en Oberá

    19 julio, 2017
  • Vialidad Provincial mejorará calles de 75 municipios

    19 julio, 2017

Seguinos

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. | Desarrollado por Huerta Gráfica