Concejales aprobaron la Quinta Consolidación del Digesto Jurídico en Oberá
La ciudad de Oberá implementa desde hace años el método de Consolidación Normativa, mediante el cual se recopilan todas las ordenanzas vigentes y se reorganizan según su temática. Este trabajo incluye la actualización de textos, la incorporación de nuevas ordenanzas sancionadas durante el año legislativo, la depuración de normas caducas o abrogadas y la corrección de errores detectados en versiones previas.
El Concejo Deliberante de Oberá aprobó por unanimidad, durante la 31° Sesión Ordinaria realizada el martes 18 de noviembre, la Quinta Consolidación del Digesto Jurídico Municipal, un proceso anual que ordena, depura y actualiza la totalidad de las ordenanzas vigentes de la ciudad. La medida otorga un nuevo estatus jurídico al cuerpo normativo local y garantiza mayor transparencia, seguridad jurídica y accesibilidad para la ciudadanía.
La ciudad de Oberá implementa desde hace años el método de Consolidación Normativa, mediante el cual se recopilan todas las ordenanzas vigentes y se reorganizan según su temática. Este trabajo incluye la actualización de textos, la incorporación de nuevas ordenanzas sancionadas durante el año legislativo, la depuración de normas caducas o abrogadas y la corrección de errores detectados en versiones previas.
La Quinta Consolidación abarca las ordenanzas sancionadas entre el 4 de diciembre de 2024 y el 28 de octubre de 2025, y se estructura en nueve anexos que clasifican las normas según su vigencia, modificaciones, abrogaciones, caducidades y refundiciones. Luego del análisis técnico y legislativo, quedaron vigentes 283 ordenanzas, que pasarán a integrar formalmente el Digesto Jurídico Municipal.
La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico Provincial, Silvana Pérez, acompañó la presentación y destacó el valor institucional del proceso: “Realmente estamos felices de volver a Oberá, de que la ciudad siga dando cada año un pasito más hacia la institucionalidad, la transparencia y la seguridad jurídica. Eso es lo que hacemos con la consolidación: ordenar las ordenanzas, actualizar y dar de baja las que ya no deben estar, para entregar a la ciudadanía un cuerpo normativo claro y vigente”.
Pérez subrayó que el Digesto garantiza que ninguna ordenanza quede ‘de más’, y que los vecinos accedan fácilmente a información confiable: “Lo que hay en el Digesto es lo que rige en el municipio. Le damos al ciudadano el derecho de saber cuáles son sus derechos y obligaciones, y al intendente una herramienta enorme para gestionar con paso firme”.
Además, valoró la incorporación del sistema de acceso por código QR, que permite consultar la información desde cualquier dispositivo móvil, sin trámites ni traslados: “Esto es acceso real. Cualquier persona puede ver la normativa vigente en el momento que quiera. Apostamos a la transparencia, al cuidado del medio ambiente y a la economía”.
El presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ullón, celebró la aprobación y destacó el esfuerzo técnico y legislativo que demanda el proceso: “Como siempre, contento por esta quinta consolidación. Es una herramienta que da seguridad jurídica y transparencia, tanto a las instituciones como a los vecinos, que pueden tener en la palma de la mano las ordenanzas vigentes”.
Ullón explicó que, de las 75 ordenanzas sancionadas durante el año, tras el proceso de análisis y depuración, 46 quedaron refundidas en normas existentes, permaneciendo vigentes 283: “Es un trabajo que se realiza durante todo el año. Ni bien terminan las sesiones, ya se comienza a trabajar sobre las ordenanzas nuevas. Quiero felicitar al equipo técnico por el excelente trabajo realizado”.











