
Hace más de 3 años que Caritas Oberá, trabaja en diferentes municipios con un proyecto de viviendas solidarias, pero en los últimos meses estaban bastantes trabados por los cambios de gobierno y la falta de fondos para las obras. EL proyecto se amplió de 100 a más de 300 viviendas.
“Tenemos la confirmación que este año sale la construcción de viviendas”, contó Zulma Quintana, referente de Caritas, dependiente de la diócesis de Oberá a Nunca es Tarde por La Radio.
Se construirán entre 30 y 50 casas en cada municipio, superando las 300 viviendas
En muchos casos hasta se denunciaron que algunos municipios no habían invertido en las viviendas, pero dejó en claro la referente de Caritas que los fondos no habían llegado para las construcciones.
El trabajo se realizó en las comunidades, con los relevamientos, “primero se realizaron los relevamientos en los diferentes lugares y actualmente tenemos 6 comunidades dónde se realizaron los relevamientos y todo depende de la cantidad de tierras que puedan ofrecer desde los municipios”, explicó Quintana.
El trabajo es en conjunto con los municipios interesados en solucionar los problemas de tierras y la falta de viviendas. Actualmente son Alberdi, San Martín, Los Helechos, Panambí, Campo Ramón y Campo Grande.
Los beneficiarios son personas de escasos recursos y con trabajos temporarios o que viven en chacras ajenas, “y es una bomba de tiempo’, sostienen desde la organización tratando de ser positivos al momento de informar que este año tiene que salir las obras.
La novedad, además está en que el proyecto se amplió ante la necesidad en cada municipio, en principio el proyecto se refería a 100 viviendas para cuatro comunidades, pero al ampliarse el proyecto se construirán entre 30 y 50 casas en cada municipio, superando las 300 viviendas, pero todo depende de la cantidad de tierras que donen los municipios.
Audio: Zulma Quintana en Nunca es Tarde












