Nunca Es Tarde Oberá

Main Menu

  • Locales
  • Salud
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Política
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión

logo

Nunca Es Tarde Oberá

  • Locales
    • Audiencia Pública para aumentar el precio del boleto urbano de pasajeros

      19 noviembre, 2025
      0
    • Oberá: Gestión Ambiental y Turismo Sustentable, la nueva impronta para la Temporada ...

      19 noviembre, 2025
      0
    • Servicios públicos para el feriado largo

      19 noviembre, 2025
      0
    • El EcoPunto de Plaza Malvinas permanece fuera de servicio por un accidente ...

      19 noviembre, 2025
      0
    • Concejales aprobaron la Quinta Consolidación del Digesto Jurídico en Oberá

      18 noviembre, 2025
      0
    • Oberá se prepara para la Expo Agro Industrial 2026

      12 noviembre, 2025
      0
    • El Jardín Botánico de Oberá invita a una Mañana de Conexión y ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Barrio Tuicha eligió a los representantes de la comisión vecinal

      12 noviembre, 2025
      0
    • El viernes no habrá Servicios Públicos por el día del empleado municipal

      5 noviembre, 2025
      0
  • Salud
    • Nueva edición de la “Parada Saludable” en la Plaza de los Extranjeros

      5 noviembre, 2025
      0
    • Charla “Vivir con Cáncer de Mama”

      29 octubre, 2025
      0
    • Campo Ramón: capacitación y prevención sobre el cáncer de mama

      29 octubre, 2025
      0
    • Charlas para la prevención del suicidio en Oberá

      16 septiembre, 2025
      0
    • Rafa Márquez: “El suicidio es una de las causas de mortalidad con ...

      10 septiembre, 2025
      0
    • 180 niños de Oberá se beneficiaron con el operativo de Ver para ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Parada saludable en la plazoleta de los Extranjeros

      6 agosto, 2025
      0
    • Jornada deportiva en el mes de la prevención del consumo problemático

      25 junio, 2025
      0
    • En Oberá se continúa capacitando para la prevención del suicidio

      25 junio, 2025
      0
  • Educación
    • Campo Ramón y el camino de los jesuitas: El intendente se reunió ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Padres reclaman por falta de personal de servicio en la Escuela 237 ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Capacitación en Gestión Cooperativa con certificación universitaria

      12 octubre, 2025
      0
    • Luana Pedrozo fue coronada reina de los estudiantes en Campo Ramón

      27 septiembre, 2025
      0
    • Estubono Estudiantil 2025, brinda igualdad de oportunidad a los estudiantes

      8 septiembre, 2025
      0
    • Se realizaron los XIX Juegos Recreativos Sanmartinianos en Oberá

      27 agosto, 2025
      0
    • Taller de prevención de violencias en el Colegio Amadeo Bonpland

      21 agosto, 2025
      0
    • Están abiertas las inscripciones para el Parlamento Estudiantil de Oberá

      19 agosto, 2025
      0
    • Estudiantes recibieron herramientas para tomar decisiones

      7 agosto, 2025
      0
  • Cultura
    • Nuevas propuestas cinematográficas en el Cine Teatro Oberá – Espacio INCAA

      19 noviembre, 2025
      0
    • Nueva edición de OberáFolk – Encuentro Nacional de Danzas

      18 noviembre, 2025
      0
    • Se mantiene Chainsaw Man, Homo Argentum y se estrena Tron Ares en ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • El 3° Ciclo de Cine de Terror “Oberá Nocturna” presenta las Muestras ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Nueva cartelera en el Cine Teatro Oberá – Espacio Incaa

      29 octubre, 2025
      0
    • Diferentes actividades para el próximo fin de semana en Oberá

      14 octubre, 2025
      0
    • Oberá en Cortos celebra su edición número 22 reafirmando su identidad cultural

      7 octubre, 2025
      0
    • Se realizó la XXIII edición del Festival Provincial del Chamamé

      22 septiembre, 2025
      0
    • El Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal la trayectoria del Grupo de ...

      22 septiembre, 2025
      0
  • Policiales
    • Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su ...

      19 noviembre, 2025
      0
    • Investigadores del Comando Centro detuvieron a delincuente implicado en el robo y ...

      19 noviembre, 2025
      0
    • Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Colisión entre dos vehículos dejó lesionados

      12 noviembre, 2025
      0
    • Siniestro vial en Oberá: un conductor lesionado

      12 noviembre, 2025
      0
    • Cámaras del 911 identificaron a tres delincuentes que bajo amenaza de cuchillo ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Incendio controlado en un galpón: intervención de Bomberos Voluntarios

      29 octubre, 2025
      0
    • Agredió y amenazó a su ex pareja y fue detenido en una ...

      29 octubre, 2025
      0
  • Política
    • Asfaltan calle Berutti, el primer paso del Plan integral de asfaltado Urbano

      19 noviembre, 2025
      0
    • Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el Inym

      18 noviembre, 2025
      0
    • Oberá Integrada: Se presentó el Plan integral de asfaltado Urbano 2026/2027 que ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Concejales aprobaron la Quinta Consolidación del Digesto Jurídico en Oberá

      18 noviembre, 2025
      0
    • Se aprobó la ampliación de los presupuestos 2025 del Ejecutivo, Legislativo y ...

      29 octubre, 2025
      0
    • Valeria Fiore Cáceres asumió como nueva ministra del máximo órgano judicial de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Solicitan medidas judiciales para defender los intereses de Misiones ante la Entidad ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Concejo Deliberante aprobó el Programa de Padrinazgo de Refugios de Colectivos ...

      7 octubre, 2025
      0
    • Abuelos compartieron una tarde de mates y diversión

      29 septiembre, 2025
      0
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión
  • Audiencia Pública para aumentar el precio del boleto urbano de pasajeros

  • Oberá: Gestión Ambiental y Turismo Sustentable, la nueva impronta para la Temporada de Verano

  • Servicios públicos para el feriado largo

  • Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

  • El EcoPunto de Plaza Malvinas permanece fuera de servicio por un accidente vehicular

Opinión
Home›Opinión›Opinión: Comenzar de cero, una vez más
Compartir por WhatsApp

Opinión: Comenzar de cero, una vez más


11 abril, 2017
Compartí:

Por Damián Reinero*

Son la 1 am e intentás dormir mientras afuera llueve a cántaros. De repente notás que la lluvia comienza a invadir tu casa, bajás de la cama y hay agua en el piso; no solo pasa a través del techo y paredes sino que se filtra desde el suelo. Mientras alzás algunas cosas y corrés algunos muebles el agua sube y la lluvia no cesa, tus hijos comienzan a despertarse asustados, salís a ver si podes cubrir mejor el techo y te encontrás con el arroyo desbordado que sigue avanzando. ¿Pero cómo si estábamos a 10 metros del cauce normal?, te preguntás mientras volvés a entrar a tu casa; los chicos ya están despiertos, el agua llega al borde de la cama. Con desesperación los alzás y salís en la lluvia a buscar la ayuda de una vecina o vecino con una casa seca para que tus hijos estén bien.

¿Es una pesadilla? Podría ser. Pero tristemente hoy es la realidad que viven miles de familias cada vez que llueve. Esto nos relató Andrea, vecina del Barrio San José en Oberá Misiones, y como ella hay muchas personas más que perdieron todo en las últimas tormentas.

Decidí que quiero contar las historias de quienes no son escuchados, quienes son discriminados, estigmatizados por su situación, excluidos; quienes no son considerados como ciudadanos porque son negados por el resto de la sociedad. Hoy hablamos de familias que sufrieron las lluvias y como consecuencia las inundaciones, pero la cuestión va más allá, la problemática de la pobreza e inequidad es multidimensional y se evidencia en situaciones como estas.

El Martes 4 de Abril a la tarde comenzó a llover, fue una tormenta fuerte que se extendió durante toda la madrugada. El Miércoles muchos barrios amanecieron inundados por arroyos que desbordaron y a raíz de eso hubo familias evacuadas que perdieron todo. Voluntarios de TECHO fuimos a ver cómo estaban las familias: hablábamos con las vecinas y vecinos e intentábamos ponernos en su lugar, pero por más que los escuchamos y vimos la situación creo que nunca vamos a saber realmente lo que siente una persona que en cada lluvia no duerme porque sabe que es probable que pierda sus cosas y deba empezar de cero.

Cuando los vecinos hablan, ¿qué dicen?

“Me llamo Patricia, somos vecinos que estamos afectados por la inundación, mi casa quedó hasta la mitad de agua y perdí todo. Tuve que decirles a mis hijos que se vayan a vivir con el papá, que vive en otro pueblo, porque no quiero que vuelvan a pasar por un momento como este. Quiero mejorar mi casa para poder volver a vivir con mi hijos”.

“Hay personas que perdieron todo. Queremos una solución, porque con un colchón y una bolsita de mercadería no se solucionan las cosas. Queremos mejores viviendas, no les pedimos que nos regalen, las queremos pagar. Los chicos necesitan comer, la mercadería que teníamos está mojada y hay vecinos que cobran más adelante.”, dice Andrea.

“También soy un vecino perjudicado, me llamo Silvio, el agua empezó a subir y llegó hasta la altura de la ventana. Mi hijo está ahora arriba del techo arreglando la casa, pero si viene la inundación de nuevo no sabemos qué vamos a hacer.”

“No se imaginan la desesperación de tener que salir de tu casa sabiendo que perdiste todo, y encima no poder volver porque todo está sucio y húmedo. Se vienen épocas de mucha lluvia y los arroyos van a volver a desbordarse e inundarnos. No quiero volver a salir nadando de mi casa con mis chicos al hombro. No podemos esperar más a que el estado lo resuelva, porque no lo está haciendo. Lo estamos haciendo nosotros, vamos a picar la calle con nuestras manos, a sacar los tubos y limpiarlos. Mientras seguimos esperando que los responsables hagan las obras como se debe.” Gladis.

“Soy Julia, mi casa quedó por la mitad, por suerte tenemos muchos vecinos que nos ayudan, que colaboran. Nosotros buscamos la unión de los vecinos porque entendemos que todos estamos afectados, queremos hacer un buen trabajo. Pedimos que el municipio limpie el puente, que vengan las máquinas; ayer esperamos todo el día y no vinieron, hoy estamos limpiando nosotros porque no podemos esperar más. Pedimos por favor que se acerquen a hablar para que esto se solucione de una vez.”

De estos relatos hay miles, oímos historias similares cada vez que visitamos los barrios.

A muchos, cada vez que llueve, nos llueve el alma. ¿Cómo puede ser que lleguemos al punto de estar tristes cuando llueve? ¿Cómo puede ser que tengamos que desear que no llueva, y que cuando llueva pidamos que pare? Lo que debe parar es la indiferencia, la discriminación, la desigualdad para con las 1913 familias que viven en asentamientos en Oberá y las más de 650.700 en Argentina.  Las políticas del estado están siempre detrás de los problemas. Exigimos soluciones definitivas a las inundaciones, a la falta de acceso a los servicios básicos, a la exclusión.

Según el Relevamiento de Asentamientos Informales que presentamos desde TECHO en 2016, 7 de cada 10 asentamientos en Argentina se inundan cada vez que llueve y los reclamos de las más de 3 millones de personas que viven en ellos no son escuchados. A estos vecinos no solo les duele no tener los servicios básicos y la infraestructura adecuada, les duele no tener el reconocimiento, que la sociedad no tenga consciencia de cómo se vive en un asentamiento. No son reconocidos como ciudadanos y por ende sus derechos no se cumplen.

Hablar de asentamientos es hablar de personas, que en muchos casos no tuvieron las mismas oportunidades pero que buscan salir adelante día a día. Es fundamental reconocer cuales son los problemas que generan la pobreza, entendiendo que las soluciones se construyen en conjunto: partiendo de la experiencia y las capacidades de los vecinos de los barrios.

El Sábado 8  y el Domingo 9 de Abril volvieron las lluvias; los barrios en Misiones y otras partes de Argentina amanecieron bajo agua y las familias sin saber qué hacer. Me surgen algunas preguntas… ¿Por qué ocultamos todo lo que muestra la vulnerabilidad de nuestra sociedad?  ¿Vamos a dejar que siga pasando? ¿Qué hace falta para que nos comprometamos a solucionar esta y tantas otras cuestiones? Creo que la respuesta está en ejercer nuestro deber de ciudadanos, que no es simplemente desarrollarnos en sociedad y esperar el mejor futuro, sino actuar para construir el mejor futuro posible.

*Director General de TECHO en Oberá

TagsInundaciónInundadosoberáopiniónTecho
Artículo anterior

Chaves: »hay que poner la mirada en ...

Artículo siguiente

Serie playoffs: ¡Se va la tercera!

0
comparte
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados

  • ActualidadLocales

    Heridos de arma blanca, accidentados con motos y heridos por riñas, es la atención en la guardia medica adulto

    25 diciembre, 2024
  • Actualidad

    Aumento del boleto: “si el intendente no nos hubiese vetado”, dijo Chaves

    14 agosto, 2018
  • Actualidad

    25 personas pidieron justicia por Marilyn

    18 abril, 2017
  • ActualidadPolíticaVideos

    Daniel Behler: “Sí, hay equipo preparado, gente con experiencia”

    19 febrero, 2023
  • ActualidadDeportes

    Sobre el final perdió OTC en el debut de la Liga Nacional de Básquet

    4 noviembre, 2020
  • Actualidad

    Covid’19: 3 nuevas muertes y 166 nuevos positivos en Misiones

    28 enero, 2021

Linea de Tiempo

  • 19 noviembre, 2025

    Audiencia Pública para aumentar el precio del boleto urbano de pasajeros

  • 19 noviembre, 2025

    Oberá: Gestión Ambiental y Turismo Sustentable, la nueva impronta para la Temporada de Verano

  • 19 noviembre, 2025

    Servicios públicos para el feriado largo

  • 19 noviembre, 2025

    Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Redes Sociales


logo

Nunca es Tarde #net_obera Noticias de Oberá

Periodismo radial y escrito

Nosotros

  • Oberá, Misiones, Argentina
  • 03755-15 636232
  • lucianoferreyra77@gmail.com
  • reciente

  • Popular

  • Audiencia Pública para aumentar el precio del boleto urbano de pasajeros

    19 noviembre, 2025
  • Oberá: Gestión Ambiental y Turismo Sustentable, la nueva impronta para la Temporada de Verano

    19 noviembre, 2025
  • Servicios públicos para el feriado largo

    19 noviembre, 2025
  • No pudo ser para el Decano

    16 abril, 2017
  • Iniciaron las obras de asfaltado en Oberá

    19 julio, 2017
  • Vialidad Provincial mejorará calles de 75 municipios

    19 julio, 2017

Seguinos

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. | Desarrollado por Huerta Gráfica