Hace 5 meses partieron desde Villa Ballester, Buenos Aires, con un proyecto para conocer sobre plantas medicinales, además el sueño es tener una clínica libre y gratuita con medicina natural. Recorrerán toda América para llegar a Alaska, compartiendo y conociendo plantas medicinales y sus propiedades.
Alejandro Christransen y Magali Fernández, son de Buenos Aires, el primero es de Mar del Plata y la joven de Colegiales y salieron el 18 de diciembre del 2017, hace cinco meses en una travesía con bicicleta, buscando datos e información sobre plantas medicinales.
Ingresaron a Misiones por Apóstoles, pasaron por Alem, de allí fueron a San Javier, luego a Panambí, para retomar la ruta 5 y llegar a Los Helechos, dónde le recomendaron habar con una persona que trabaja con plantas medicinales y produce medicamentos naturales.
Alejandro es enfermero, mientras que Magaly es promotora de salud, llegaron a Los Helechos y dieron una charla en la escuela primaria N° 289, donde también intercambiaron información con los alumnos de los diferentes grados.
“Salimos a recorrer en bicicleta porque buscamos recolectar información del uso de plantas medicinales y compartimos también las informaciones con la gente, queremos brindar una opción diferente al uso de químicos para tratar enfermedades”, explicó Magali, antes de charlar con los alumnos de la escuela 289.
Involucrados con la medicina, los jóvenes, decidieron hacer la travesía para conseguir información a una alternativa de la medicina tradicional, luego con la información abrir un centro asistencial, “a la vuelta queremos abrir un centro de salud, gratuito, abierto y natural, con distintos colegas que los vamos conociendo en esta travesía y en las redes”, manifestó Alejandro.
El proyecto es grande porque el espacio que tienen planificado quieren que sea interdisciplinario, trabajando no solamente con medicina, sino además de huertas, comestibles y empoderamiento de las personas para que aprendan a ser libres y no depender de fármacos.
La recorrida por la provincia será el tiempo necesario para conseguir toda la información sobre las plantas medicinales y en ese punto quieren estar con los aborígenes M´Bya para conocerlas formas de la medicina que utilizan en sus grupos.
“Calculamos que en 5 años vamos hacer la recorrida, porque en algunos lugares nos vamos a quedar más tiempo, por ejemplo la permacultura, necesitamos encontrarnos con gente que conoce del tema y aprender todo”, explicó Magali.
En Los Helechos se iban a entrevistar con un vecino que trabaja con plantas medicinales y de allí viajarían a Oberá para hablar con médicos que recetan el uso de la medicina natural.