
En el primer municipio ecológico apuestan al turismo, trabajando con los productores agropecuarios en la venta de productos agroecológicos. Tuvieron la primera experiencia el sábado en el pueblo y será itinerante, visitando los espacios de balnearios y saltos, para conquistar turistas.
“Este es el primer encuentro que hacemos, nace a partir de la necesidad que tenemos en el municipio de contar con un producto turístico más, hay 16 emprendimientos en la localidad y en la feria están los emprendedores turísticos y productores agropecuarios”, contó la responsable del área de turismo de la Municipalidad de Campo Ramón.
La idea empezó hace tres meses, desde allí trabajaron con los responsables de Agricultura Familiar de la Provincia y Secretaria de Agricultura de Nación para afianzar el grupo, capacitar a los productores. Fue la primera experiencia en el pueblo, frente al CIC y el próximo domingo los feriantes estarán en el balneario Viejo Puente, empezando con la alternativa de ser itinerante.
Hay 16 emprendimientos en la localidad y en la feria están los emprendedores turísticos y productores agropecuarios, son 15 productores, quienes no utilizan herbicidas
“Visitar los emprendimientos, como saltos, cascadas y piletas, es una alternativa para los turistas que vienen a nuestro municipio, teniendo presente que en la región somos turísticamente importante, por la cantidad de visitas y ahora le sumamos la feria”, explicó Osuna a Netobera.
Actualmente son 15 productores, quienes no utilizan herbicidas porque participan de otras ferias y están los que tienen productos agroecológicos. Detrás hay un trabajo interdisciplinario entre Municipio, Provincia y Nación.
Nació la idea de un producto turístico y fue transformándose en un canal de comercialización, esperan además que e amplié la participación de colonos para comercializar los productos.
Además tuvieron demostración de cocina saludable durante la mañana y talleres de cocina para niños, con muy buena aceptación por parte de los visitantes y en los stand podían encontrar yerba para tereré, mate, con secado en barbacuá, vino producido en la localidad, diferentes clases de hiervas, verduras y hortalizas, junto a panes y dulces de elaboración cacera.