#NiUnaMenos: Les quitaron todo, hasta el miedo
Como todos los 3 de junio desde hace ya cinco años, las mujeres obereñas salieron a las calles bajo la consigna #NiUnaMenos. La concentración fue en la Facultad de Artes y Diseños, para luego marchar por las calles principales hasta el centro de Oberá, dónde hubo micrófono abierto.
El colectivo de mujeres salió a reclamar en contra de la violencia machista, así como también para pedir justicia por las víctimas de femicidios de estos últimos años y que en Misiones los números siguen creciendo.
La marcha Ni Una Menos se realizó en todo el país, la movilización se replicó en Oberá que marcharon con cantos y banderas por las calles céntricas de la ciudad, también realizaron lecturas de documentos sobre los casos de femicidios.
En Misiones el informe indica que en lo que va del año hay 8 víctimas de femicidios, de las cuales 7 son víctimas directas de femicidios y 1 de femicidio vinculado.
Mientras que se identificaron 278 víctimas letales de la violencia de género en el 2018 en Argentina. Se trata de un estudio realizado por la Oficina de la Mujer con datos aportados por los Poderes Judiciales de todo el país. La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, elaboró la edición 2018 del Informe de Femicidios de la Justicia Argentina.
El estudio identificó 278 víctimas letales de violencia de género (255 directas que incluyen cuatro travesticidios/transfemicidios y 23 femicidios vinculados), entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado. La tasa de víctimas directas de femicidios cada 100 mil mujeres en ese período fue idéntica a la del año 2017 (1,1).