Los reclamos a quién corresponde, con nombre y apellido
En la provincia de Misiones, salud pública es precarizado desde siempre y en la gestión del gobierno de la Renovación, la problemática aumentó. Los paros, marchas y reclamos fueron por la precarización laboral, sueldos magros, pero nunca tenía nombre, hasta que en esta marcha desde la CTA y ATE decidieron hacer los carteles con nombre y apellido, tratando de que se deje de mirar hacia otro lado y que todos sepan quienes son los responsables de la salud en Misiones.
Opinión, por Luciano Ferreyra (*)
En la provincia de Misiones, salud pública es precarizado desde siempre y en la gestión del gobierno de la Renovación, la problemática aumentó. Los paros, marchas y reclamos fueron por la precarización laboral, sueldos magros, pero nunca tenía nombre, hasta que en esta marcha desde la CTA y ATE decidieron hacer los carteles con nombre y apellido, tratando de que se deje de mirar hacia otro lado y que todos sepan quienes son los responsables de la salud en Misiones.
Siempre fue llamativo la protesta, siempre había carteles “paro por 48 horas ATE”, otro expresaba “no más precarización laboral” y así seguían los carteles durante muchos años, se sabía que era contra quienes gobiernan la provincia, pero no se los exponía.
Parece que se cansaron no solo de la precarización, sino de a quienes deben apuntar el reclamo, dar nombres y apellidos, es así que en el primer día de la jornada de paro aparecieron los carteles con nombres propios “Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad”, ni más, ni menos que Gobernador y Vice de Misiones, el segundo será Gobernador desde el 10 de diciembre de 2019 y hay que recordar que fue Ministro de Salud, pero que nada cambio, todo sigue igual, como dice un tema del rock nacional.
“Si ya es hora que deje de coquetear afuera y se haga cargo de lo que corresponde. Hoy impresionante la marcha y emocionante cuando los tareferos cargando el raído de yerba llegaron frente a casa de Gobierno y lo dejaron ahí”, comento Elena Rodriguez, electa congresal de ATE a principios de agosto y defensora de la salud púbica.
Era hora que los gremios dejen de tener miedo y apunten a quienes corresponde, a demostrar a todos quienes son los gobernantes que eligieron el 70 % de la población de Misiones, pero que no quita poder reclamar, pedir y exigir se termine con la política de la precarización.
Los perjudicados son todos aquellos que ocupan el servicio de salud púbica, el 100 % de la sociedad y que les molesta que no funcione muchos servicios por falta de elementos, insumos y en muchos casos salen a los medios a pedir remedios, porque el hospital no tiene.
*Luciano Ferreyra, periodista de Oberá, Misiones