Dengue: “Decile que se cuiden, que usen repelente, cuídense”
El Dengue, está instalado en Oberá, hay silencio sobre cantidad de casos, pero los afectados se animan a hablar para alertar a los demás ciudadanos para que se cuiden. Los casos confirmados son todos en el sector privado. Mientras desde las instituciones públicas redoblaron la lucha para seguir matando al mosquito transmisor.
“El dolor es intenso, principalmente en las articulaciones”, explican quienes están sufriendo la enfermedad, pero la preocupación de los obereños es que no hay un dato certero de la cantidad de casos y cuáles son los barrios más afectados, “no se sabe, es como que quieren esconder la realidad y eso es peor”, sentencian las personas a Netobera.
Siempre la recomendación es controlar la reproducción de los mosquitos transmisores, que son los Aedes Aegypti, en ese aspecto la colaboración debe ser en cada hogar para que mantengan limpio los patios de posibles criaderos, como ser tachos, tapitas, gomas de autos y todo elemento que sirva para que se reproduzcan los vectores.
“Yo me atendí en la clínica, porque tengo obra social y la doctora, luego de revisarme, me dijo que era Dengue y me mando hacer los análisis que dieron positivo, es más, me dijo que ella nomas atiende 10 casos por día de Dengue”, comentó Carmen, una lectora del portal digital.
Luego para finalizar la charla vía WhahtsApp, dijo, “decile a los oyentes y lectores que se cuiden, que usen repelente, cuídense”.
Continúan las tareas de prevención contra el dengue
En una tarea conjunta que viene desarrollando el Gobierno de la Ciudad de Oberá y Salud Pública, durante la mañana del lunes, tras gestiones realizadas ante el Ministerio de Salud, una camioneta con un equipo de termo niebla realizó trabajos de rociado de productos que eliminan el mosquito adulto.
Además del rociado, promotores de salud visitan los domicilios de cada vecino, fortaleciendo y concientizando sobre la limpieza y cuidado domiciliario; tarea fundamental para eliminar los criaderos de larvas del mosquito transmisor del dengue.
Las tareas fueron coordinadas por el Intendente, Dr. Calos Fernández, el director de Saneamiento Ambiental MV. Herbert Castellanos y los doctores Horacio Mielniczuk y Héctor González de Segunda Zona de Salud y Director del Samic respectivamente.