20 años de construcción comunitaria y nuevo desafíos en el año de la pandemia
El 9 de junio del año 2.000 un grupo de 30 personas de diferentes edades comenzaron con un proyecto de teatro comunitario, en ese entonces querían actuar, pero el camino los llevó a esos soñadores a crear un espacio cultural que es referente en la zona centro. Este año suspendieron un nuevo Encuentro Nacional de Teatro Comunitario, pero esperan poder realizarlo el año siguiente de forma recargada.
Hoy están de aniversario la Murga del Monte, el cuarto grupo de teatro comunitario que se formara en el país, junto a la Murga de la Estación de Posadas y Catalina Sur de La Boca, además del Circuito Cultural Barracas.
Por primera vez habrá festejo en forma virtual con un bingo a través de la plataforma zoom y soplaran las 20 velitas, cada integrante en su domicilio, pero confían que prontó puedan volver a los escenarios, dónde creen que será en la plaza para que llegue a más públicos.
Carina Spinozzi, directora artística del grupo de teatro para conocer la actualidad y que dejo los 20 años, “la murga del monte es un grupo de teatro comunitario, eso significa que está conformado por un grupo de personas de la comunidad y que genera espectáculo de la comunidad para la comunidad, desde la comunidad porque sus integrantes son en general amateur, pero se dedican al teatro como si fueran en forma profesional desde algún punto y cuentan historias e intereses de esa comunidad”, comienza explicando la directora.
20 años es un montón y dentro del teatro tiene otros lenguajes artísticos y una de las actividades que rompió el esquema fue el circo, lograron hacer una obra con destrezas y los actores entrenaban para las presentaciones, además llegaron los títeres y hace dos años el proyecto es más serio, trabajando seriamente, también la orquesta comunitaria que se afianzó, dónde se atrevieron a invitar a quienes solo les interesaba el lenguaje musical.
“Fui con todas las expectativas en la primera convocatoria, ya conocía porque había visto Misiones Tierra Prometida, la primer obra de la Murga de la Estación y en ese momento eran muchos en escena, con 120 integrantes, alucine muchísimo, fui de cabeza en la convocatoria sin saber cómo iba a ser o cómo iba a evolucionar, fue impresionante”, explicó Spinozzi con una sonrisa recordando los inicios en Oberá.
El tiempo paso, llegaron los festejos todos los años, pero el click logró realizar Spinozzi cuando llegaron a los 10 años, “allí recién me di cuenta de lo que se había gestado y de lo que podía significar, también confiando que la comunidad puede generar lo que desee, si se atreve a imaginarse cosas e involucrarse, haciendo entre todos, se genera un poder creativo sin techo”.
En estos 20 años, a nivel nacional se lograron hacer 11 encuentros nacionales de teatro comunitario de los cuales 3 se organizaron en Oberá y cada vez que en otro lado mencionan o hablan sobre los encuentros, destacan a Oberá como referentes para organizarlos.
Los grupos empiezan contando historias de la comunidad, como la primer obra de la Murga del Monte, “De Yerbal Viejo a Oberá”, dónde reflejaron como nació la ciudad, con diferentes historias de diferentes épocas y hoy en sus 20 años pueden decir que siguen escribiendo la historia en este caso siendo protagonista, viendo formarse parejas en el grupo, ver a los niños nacer, crecer y hoy actuar, formándose para continuar con el proyecto.
Para este año, los proyectos fueron varios, “el plan era reponer “De Yerbal Viejo a Oberá”, para hacer un homenaje a la primera obra y la vuelta está pensada en calle, seguramente será fuera de nuestro espacio, para llenar la sala, como estamos acostumbrados, tendremos que no tener pandemia, pero por suerte estamos acostumbrados a actuar en la calle, además el encuentro que teníamos planeado para noviembre, está suspendido para el año que viene y estamos en la lista para llevarlo adelante”, reconoció Carina.
La pandemia también golpeo a la agrupación, “el proceso no fue fácil, la gente creyó que iba a pasar rápido, en principio, nos preocupamos por el grupo para saber cómo estaban desde la salud a lo económico, de forma virtual no se puede hacer teatro, es una ceremonia presencial, entonces aprovechamos para hacer otro ejercicio e investigando y lo que si hicimos es encarar los radioteatros, todo de forma virtual”, detallando somo se encuentran en la actualidad, recalcando que el festejo será virtual.
Además se animó a pensar que pasará para el aniversario del año que viene, “me imagino un junio del 2021 muy fortalecido con mucha gente, con nuevos integrantes y probablemente a punto de recibir el encuentro nacional de teatro comunitario, lo veo funcionando y de crecimiento”, finalizó.
Un poco de historia
El teatro comunitario es de creación nacional y nació en La Boca, Buenos Aires, de la mano de Adhemar Bianchi, luego vino el Circuito Cultural Barracas y decidieron abrir la jugada, es así que en 1.999 nace la Murga de la Estación en Posadas y un año después la Murga del Monte se transforma en el cuarto grupo a nivel nacional. Pero entre el 2001 y 2002 hay como un bum de teatro comunitario a nivel nacional, expandiéndose por todo el territorio de Argentina con más de 60 grupos registrados en la Red de Teatro Comunitario, extendiéndose en otros países