Empezaron las capacitaciones sobre el protocolo sanitario en el Parque de las Naciones
Son 3 colectividades las que comenzaron a recibir las capacitaciones del área de protocolo sanitario, que se creó en Federación de Colectividades. La intención es que se preparen cada casa típica para estar preparados en caso que se realicen actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante, durante septiembre.
*Por Luciano Ferreyra
Actualmente se está diagramando el protocolo que tendrá que ser llevado adelante en el parque y las diferentes actividades, principalmente para los días 4, 5 y 6 de septiembre, dónde se llevará a cabo una actividad cultural.
Habrá visitas guiadas, las casas típicas podrán ofrecer exposición y kioscos de comidas rápidas, “esto requiere de una serie de medidas que tiene que ver con la cuestión sanitaria fundamentalmente”, explicó Jorge Motta, responsable del área de protocolo sanitario.
El trabajo es en conjunto con salud pública, mientras que la semana que viene se van a incorporar integrantes de la Policía y de la Municipalidad de Oberá, porque son organismos que brindarán apoyo al control y medidas de prevención.
Está dividido el trabajo en dos partes, una tiene que ver con la circulación de personas en el predio del parque y la otra con el trabajo de cada casa típica que integran el espacio, teniendo cada sector tendrá su protocolo, además del control de las personas, respecto a la salud y bioseguridad.
“Lo previsto hasta el momento es que haya dos ingresos principales, con controles sanitarios por parte de salud pública, mientras que la policía se encargará del registro de quienes ingresen y agentes de turismo, recepcionarán por grupos para hacer las recorridas. En tanto que en cada casa típica tendrá su protocolo de sanidad”, dijo Motta a Netobera.
Esto es nuevo para el funcionamiento del parque y despierta en las colectividades una serie de interrogantes, para eso se dan charlas y capacitaciones para todo el sector de cada casa, desde la cocina, mozos, atención y se está puliendo en cada visita a las colectividades
Mientras que en el pabellón comercial habrá un escenario para que los grupos de danzas y otros artistas locales puedan desarrollar presentación, pero se transmitirá solo vía streming, no habrá público en el lugar y los ballets o artistas pasaran por un protocolo.
“La primera prueba servirá de base para el control en el mes de noviembre, dónde está previsto que se desarrolle la Fiesta Nacional del Inmigrante, con más actividades y esperamos que la pandemia en ese momento nos esté abandonando”, terminó explicando el responsable.
Foto: Gentileza Alejandro Suarez