Arranca la aplicación de la antigripal a unos 270.000 misioneros
Las dosis son pediátricas y para adultos y estarán disponibles en toda la provincia en Caps y hospitales. Afirman que previenen los casos de graves de la enfermedad. Este año las vacunas tienen tres cepas del virus de la influenza.
De manera conjunta todas las provincias arrancarán mañana con la aplicación de la vacuna antigripal en la denominada población de riesgo, es decir, aquella que tiene mayores posibilidades de tener complicaciones si contraen el virus de la influenza. En Misiones esa población está integrada por 275.000 personas y para ello las dosis pediátricas y para adultos comenzaron a llegar en los últimos días y ya se están distribuyendo en todos los Caps y hospitales de la provincia.
“Estuvimos recibiendo el insumo que es la vacuna entre el viernes de la semana pasada y este lunes y este 17 de marzo a las 9 se hará el lanzamiento oficial del inicio de la campaña de vacunación”, contó Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.
A partir de ese día se comenzará a trabajar con la vacunación de manera escalonada y según disponibilidad de stock. “Empezamos con el personal de salud y la población objetivo y a medida que recibamos reposición de dosis vamos a ir extendiendo a la demás población”, dijo Lima quien estimó que en la tierra colorada son alrededor de 275.000 las personas que deben vacunarse con las dosis que son gratuitas para las personas de mayor riesgo al virus.

“Hay que tener en cuenta que la vacuna antigripal es una que está dentro del calendario obligatorio de vacunación. Lo que hacemos con esta modalidad de campaña es apurar la vacunación oportuna para que antes que la circulación viral se dé las personas puedan estar ya vacunadas, es decir, antes que llegue el frío”, explicó Lima en Acá Te Lo Contamos por Radioactiva 100.7
Este año la antigripal contiene las cepas H1N1, H3N2 y la estacional B del linaje Victoria. “Hay que resaltar que la aplicación se debe hacer cada año y que las vacunas antigripales también son un espacio oportuno para colocarse todas las otras vacunas de calendario obligatorio, ya que se puede coadministrar con todas. Así que si me falta un refuerzo de la vacuna Covid-19 lo puedo realizar con la antigripal sin ningún problema así como también la del neumococo”, señaló.
En simultáneo, se espera que en las próximas semanas las farmacias también vayan incorporando insumos para aquellos que no están contemplados en la población de riesgo o bien, quienes prefieran elegir el tipo de vacuna, trivalente o tetravalente, es decir, con cobertura de tres cepas de influenza o de cuatro cepas, respectivamente con valores en torno a los 4.500 pesos.