La nueva empresa tiene una perdida de $ 437 pesos por pasajero
Se llevó adelante la audiencia pública no vinculante, para escuchar a todas las partes y que el Concejo Deliberante de Oberá analice el próximo aumento del boleto urbano de pasajeros. Para la empresa que brinda el servicio y los cálculos del área Movilidad Urbana, actualmente la empresa pierde $ 437 pesos por cada pasaje, indicando que el valor del pasaje debería costar alrededor de $ 500 pesos.
Comenzó la audiencia con la exposición del representante legal de las empresas concesionarias Next y Tipoka (Guacurarí), Facundo Zárate, que solicitó un inmediato incremento de tarifas en el transporte urbano de pasajeros.
Zárate, afirmó que los subsidios que reciben equivalen a 171 pesos, asegurando que las empresas perciben un promedio de $ 52 pesos por usuario mediante el pago del boleto (70 pesos el único sin Qr), por lo que pierden 437 pesos por pasajero transportado en Oberá.
Desde Movilidad Urbana, a cargo de Fabián Pizzutti, proyecto un cuadro tarifario de costos, respaldando de esa manera, los números expuestos por el representante de la empresa.
La defensoría del Pueblo, participo del evento, dónde Carlos Bernhardt, como Defensor del Pueblo, solicitó que se mejore la calidad del servicio y que el aumento de la tarifa no supere la evolución del salario mínimo vital y móvil.
Bernhardt disponía de 10 minutos para exponer frente al cuerpo de Concejales, al representante de Movilidad Urbana de Oberá y al representante de la prestataria del servicio en la ciudad, pero fue poco el tiempo para detallar las falencias que tiene la empresa con los usuarios.
Los usuarios y el malestar en el incumplimiento del servicio
Para quienes utilizan el servicio del colectivo urbano, las quejas fueron coincidentes en que no se cumple con los horarios establecidos, además las quitas de recorridos, perjudico a trabajadores y estudiantes para llegar a tiempo con sus obligaciones.
Entre los exponentes, manifestaron “te extrañamos Capital del Monte”, la ex empresa que era muy criticada hace un año atrás y que dejará de prestar el servicio, pero cumplía con los requerimientos de cantidad de líneas y horarios establecidos.
Para Roque Pereyra, referente tarefero de la ciudad, pidió que aumenten, pero que haya colectivos, “no importa que nos aumenten el boleto, pero queremos el servicio normal, aumenten y que tengamos colectivos, porque la señora que tiene que ir al hospital, no puede pagar un remis”, manifestó el usuario.