
Hoy alcanza a 9 millones de niños: 5,1 millones son hijos de trabajadores formales que cobran asignaciones familiares y 3,9 millones, familias que reciben la Asignación Universal por Hijo.
El aumento en la cobertura se logró con la incorporación de hijos de monotributistas y de trabajadores de temporada y el incremento de los topes de los ingresos familiares. Junto al Banco Mundial y al Ministerio de Desarrollo Social continúa la tarea para sumar a aquellos niños que no se encuentran registrados en las bases de ANSES.
La ANSES informa que, desde diciembre de 2015 a mayo de 2017, la cobertura en asignaciones familiares y universales aumentó un 25%, es decir que los niños y adolescentes protegidos por el Estado pasaron de 7,2 millones a 9 millones.
En particular, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) eran 3,7 millones y ahora 3,9 millones; en tanto, aquellos que reciben una Asignación Familiar pasaron de ser 3,5 millones a 5,1 millones.
Los motivos del aumento
El aumento en la cobertura de las asignaciones familiares se logró gracias a una serie de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional desde el inicio de su gestión en diciembre de 2015 y que permitieron que en mayo de este año 9 millones de niños estén cubiertos por las asignaciones familiares y universales. Entre las medidas más destacadas se encuentran las siguientes:
- Se duplicó el tope de ingresos familiares para trabajadores
– Tope máximo de ingreso del grupo familiar: $73.608
– Tope máximo de cada integrante del grupo familiar: $36.804
- Se incorporaron 320.000 hijos de monotributistas
- Se incorporaron 40.000 hijos de trabajadores de temporada
- Se eliminaron las incompatibilidades de la AUH con otros programas sociales
- La ANSES lanzó, junto al Banco Mundial y el Ministerio de Desarrollo Social, el plan más ambicioso de ampliación de cobertura y se mejoraron los datos de 800 mil niños.