Guarani: Ampliaran red de agua y comenzarán con red cloacal
Hace un año y medio la Mutual de agua y servicios públicos de Guarani presentaron un proyecto a Nación para ampliar la red de agua y realizar la red de cloacas. El proyecto fue aprobado y luego de la firma del convenio empezarán las obras. Además finalizan la construcción de una sala velatoria.
Son días de mucha alegría en el consejo de administración de la mutual de Guarani, teniendo presente que las obras van a mejorar el servicio de agua y se aseguran suministro por casi 30 años, además apuestan a la salubridad con la instalación de la planta de tratamiento cloacal.
“Es un proyecto que presentamos desde la Mutual de Agua de Guarani y fuimos beneficiados junto a 5 municipios de Misiones y solamente nosotros de agua y cloacas, con un desembolso entre 80 y 90 millones para las dos obras que se ejecutarán una vez firmado el convenio”, explicó a Nunca es Tarde por Neo Fm, Dante Lewtak, presidente de la mutual.
Actualmente el servicio llega a 916 socios, pero existe un 20 % del pueblo que todavía no se conectó a la red, por diferentes cuestiones, por ejemplo muchas familias cuentan con pozo en el patio de las casas y en otros casos no pueden pagar la conexión al servicio. Con la ampliación de la toma de agua esperan llegar al 100 % del servicio para el pueblo.
“Primero vamos a ampliar la toma del agua, tenemos el lago al lado del pueblo y la capacidad está al borde, en verano y épocas de sequía colapsa el servicio, por eso vamos hacer la toma desde el arroyo Piger, distante a 3 kilómetros de la planta actual”, comentó Lewtak de la forma que ejecutarán las obras.
La Nación será la responsable de financiar la obra desde el arroyo que tiene buena capacidad para llegar a 4 mil conexiones y por más de 20 años estarán cubiertos con el servicio.
Mientras que en paralelo se construirá la planta de tratamiento cloacal y tienen el lugar dónde podría instalarse, pero falta la autorización del municipio, “la municipalidad cuenta con un lugar dónde antes la gente usaba como un basural, pero se limpió la zona del ex matadero, ahora conocido como la tablada, allí se construirá la planta de tratamientos cloacales”.
Es una obra que demandará entre dos y tres años de ejecución, mientras esperan la firma para el inicio de obra que llega directamente a la mutual, serán los responsables directos una vez que se empiece a ejecutar la obra.
Entre los proyectos actuales están trabajando en la etapa final de una sala velatoria que se construyó solamente con fondos recaudados por la mutual,” estamos en un 80 % en la construcción, pero este año tenemos que terminar y poner en funcionamiento, la inversión hasta el momento es de dos millones y medio”, manifestó Dante.