Campo Viera: Se firmó un convenio para impulsar solución ambiental eficiente e innovadora
El Municipio de Campo Viera y la fundación FUDECO firmaron convenio para impulsar solución ambiental más eficiente e innovadora en recuperación de Residuos. Impulsaran cambios sociales/culturales en las comunidades sobre la manera de ver a los residuos y cómo tratarlos.
La Fundación Para el Desarrollo Colaborativo FUDECO presentó Proyecto Colmena a la comunidad en Campo Viera dónde realizaron la firma del Convenio Marco de cooperación entre el Municipio y FUDECO, y vecinos, la misma es para impulsar la solución Ambiental, Social y Económica más eficiente e innovadoras en el reciclaje de Residuos.
FUDECO es una organización sin fines de lucro, que vincula a profesionales de diferentes disciplinas y otras organizaciones para desarrollar e implementar programas y proyectos por medio de una Economía Social, Colaborativa, Circular y del Bien Común.
“Es un proyecto que se enmarca el desarrollo local y buscando siempre las distintas alternativas este proyecto que llevan adelante estos jóvenes será sin duda un salto cualitativo enorme, con mirada en la el ambiente y un aporte también en lo económico de nuestra comunidad» , manifestó Juan Carlos Rios, intendente municipal.
Ivan Zubilewicz presidente de FUDECO y Director General del Proyecto Colmena explico, «proyecto Colmena es una iniciativa social que propone un modelo alternativo colaborativo de gestión de residuos, que pretende impulsar Emprendimientos en cada uno de los diferentes procesos, desde la forma en que se adquieren los residuos hasta la generación de nuevos productos derivados de la reutilización o reciclaje; somos conscientes del valor que tienen los residuos, y estamos impulsando una nueva economía social basada en la recuperación de residuos, agregar valor y distribuirlo entre todos los actores que intervengan en esta cadena».
Impulsan cambios sociales/culturales en las comunidades sobre la manera de ver a los residuos y cómo tratarlos, llamar a la reflexión sobre la problemática, concientizando en nuevas formas de gestión, los daños al ambiente por el inadecuado tratamiento, y un consumo responsable para disminuir la cantidad de residuos; fomentamos la vinculación entre organizaciones, el estado y emprendimientos sociales que de alguna forma están trabajando la problemática, para unir esfuerzos, planificar acciones en conjunto y llevar adelante las medidas necesarias para cumplir los objetivos.
También se refirió como será el trabajo «las proyecciones en la que estamos trabajando y diseñando para los próximos meses son: una plataforma digital App capaz de interconectar en tiempo real a todos los actores. Entre algunas de las funciones que tendrá la plataforma es la posibilidad de conocer puntos de recepción de residuos próximos, tipos de residuos que se recuperan, dar aviso de los residuos recuperados y obtener métricas de la Huella de Carbono Reducida, el transporte utilizado y la cantidad de residuos recuperados. El ciudadano será retribuido con la criptomoneda JellyCoin por sus residuos”.
La criptomoneda JellyCoin tiene como principal objetivo retribuir a los ciudadanos que participen de la nueva propuesta de gestión de residuos, además de ser un instrumento de apoyo o complemento para las economías locales y regionales e impulsar -dinamizar- una nueva economía respaldada en recursos recuperados.
La implementación se irá realizando progresivamente en distintos municipios a través de la cooperación entre organizaciones civiles, el gobierno/municipio y la fundación, poniendo en marcha lo que denominamos “Nodos Colmena”. Estos “nodos” son programas/proyectos de implementación en barrios, municipios o lugares que lo adopten».
«Estamos abiertos a la incorporación de nuevos voluntarios que se vean identificados con la iniciativa y quieran aportar, ideas, propuestas y sugerencias para unir esfuerzos para concretar cada una de las etapas, actividades y programas”, sostuvieron desde FUDECO.