Asentamientos y falta de agua: “Sabemos de la realidad y estamos en plena comunicación con la Celo”
En la reunión realizada en la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá, se dieron a conocer que en Oberá existen más de 60 asentamientos irregulares y que necesitan de la solución a los pedidos de las necesidades básicas. La Defensora del Pueblo, sostienen que la situación es realmente preocupante sobre la falta de agua.
Por Luciano Ferreyra
“Últimamente estamos recibiendo muchos reclamos de vecinos de los distintos asentamientos, hoy nos enteramos que ya son más de 60 asentamientos, constantemente están llamando de barrios que ni siquiera tienen acceso a una canilla pública, porque se están abasteciendo de pozos o vertientes”, expresó Nittmann a los medios.
Actualmente desde la Defensoría del Pueblo están trabajando con las necesidades de los asentamientos Molina, El Progreso y nuevo asentamiento, principalmente por la falta de agua, “son los barrios puntuales que estamos trabajando, porque el faltante de agua es realmente preocupante, teniendo presente que es un derecho humano y fundamental”.
Para Nittmann la reunión ha sido muy productiva, esperando que sea la primera de varias, teniendo presente que el municipio, han explicado bien el proyecto que existe para Oberá y como se está gestionando para conseguir la financiación de los proyectos.
Pero ninguna institución pública puede dejar de trabajar porque es una situación compleja, “es una realidad social que vamos a tener que trabajar en los próximos años, es importante unir criterios, e ir con la verdad y decirles a los vecinos, hasta dónde se los puede ayudar y hasta dónde no, si tendrán que esperar, porque cuando piden, necesitan ya el agua, pero no es fácil llegar a un barrio con la red de agua porque en muchos casos se necesitan aperturas de calles y de urbanización, pero esto hay que contarlo y comunicarlo”.
La Defensoría del Pueblo está en constante comunicación con la Celo, solicitando canillas públicas para que tengan solución a corto plazo.