
Organizaciones movilizadas en Misiones y en el país contra el ajuste, el hambre y por la Emergencia Social, fue en varias localidades como Posadas, San Vicente, Oberá y San Pedro.
El reclamo de las organizaciones sociales para que se implemente la Ley de Emergencia Social, sancionada y publicada en el Boletín Oficial en diciembre del 2016, se hizo sentir en todo el país. Esta Ley prevé la legitimación de los derechos de los trabajadores precarizados nucleados en la Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quienes desde muy temprano se convocaron haciendo cortes desde la Ruta Nacional 12, intersección con la Ruta Provincial 7.
«Lo que se vive en Misiones es el cansancio y la indignación contra las políticas de ajuste y de hambre que está implementando el Gobierno de Cambiemos, los radicales y el Pro», destacó el diputado del PAyS, Martín Sereno.
La Jornada Nacional de Lucha que en Misiones fue el primer accionar de la CTEP en conjunto con otras organizaciones sociales, «en la provincia se vio fuertemente reflejada con 12 cortes de rutas y acampes realizados por diferentes sectores como los cooperativistas, docentes, tareferos, productores tabacaleros, los de Agricultura Familiar, el Movimiento Campesino Indígena, los trabajadores y los desocupados», afirmó.
Cortes de rutas y acampes
En la entrada a Posadas hubo cortes a la altura de Fátima y en Garupá. Mientras que en Montecarlo, más cien personas se concentraron a la vera de la Ruta 12; en el Paraje Línea Chica; en Colonia Victoria; lo mismo ocurrió en Jardín América, en el cruce de la Ruta Nacional 12 y provincial 7 con cortes y liberando cada 30 minutos y el bloqueo vial en la Ruta 17, jurisdicción de Dos Hermanas.
La misma situación ocurrió en Bernardo de Irigoyen, San Vicente y en la rotonda de Andresito las Rutas 19 y 101. En Posadas, hubo cortes en las avenidas Uruguay y Mitre, donde -como en el resto de la provincia- participaron el Movimiento Evita Misiones, el Partido Agrario y Social (PAyS) y el Movimiento Popular La Dignidad Confluencia Misiones, la Coordinadora de Trabajadores Rurales de Misiones y Movimiento Nacional Campesino Indígena Misiones (MNCI) y Seamos Libres, entre otras agrupaciones, reclamando contra los ajustes aplicados por el Gobierno nacional, y exigiendo más puestos de trabajos.