
En una jornada pedagógica, las maestras del nivel inicial de Misiones, recibieron herramientas para la alfabetización en la educación inicial. Hubo ponencias que enriquecieron la labor de las maestras y resaltaron la importancia que el niño sea feliz.
La capacitación contó con más de 1.300 maestras jardineras, entre los planteos se destacó que haya juegos en la sala, para que el niño sea feliz, con herramientas como la danza, el canto para lograr un mejor aprendizaje.
Los talleres fueron “el juego dramático y la literatura en la primera infancia”, “danzas recreativas para niños”, “la emoción de las cosas” y la clase magistral estuvo a cargo de la licenciada Laura Pituk, especialista en educación inicial, dónde expuso sobre las prácticas docentes, alfabetización, planificación.
“Hace rato sentía que había una brecha entre lo que aprendí en la facultad con lo que se hacía en las salas, esto nos sirve para pensar en propuestas creativas para que el niño pueda experimentar y plantearse interrogantes”, comentó una de las maestras a Nunca es Tarde.
Además, hubo espectáculo, con la presentación de la orquesta del Alto Uruguay CEMU N° 1 y más tarde subieron al escenario Karozo Zuetta y Nerina Bader.
Uno de los temas que hicieron hincapié fue en la alfabetización cultural, revalorizar el espacio de los cuentos, leyendas, interrogar al libro y para lograr el objetivo tienen que conocer autores y de allí que los niños puedan construir sus propias historias.
“Nuestro objetivo no es enseñar a leer y escribir, sino que la importancia de las mismas y en ese aspecto tenemos que lograr mucha oralidad, saber escuchar, no es primarizar nuestro trabajo”, explicaron las docentes que tomaron el curso.
Una buena jornada para las maestras, dónde entendieron que lo importante es salir de los trabajos con moldes, como las fotocopias, dónde solo hay estímulos de respuestas en los niños.