Nunca Es Tarde Oberá

Main Menu

  • Locales
  • Salud
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Política
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión

logo

Nunca Es Tarde Oberá

  • Locales
    • Restauración de establecimiento educativo en Alberdi

      22 marzo, 2023
      0
    • Reunión informativa sobre el programa nacional “Hay Equipo”

      20 marzo, 2023
      0
    • Seguridad, Agro y Deportes, tres áreas que Verón propone crear en Guaraní

      17 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Stevenson no contaminará la ciudad con pasacalles

      15 marzo, 2023
      0
    • Recordatorio por la Masacre de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Productora de alimentos cárneos envasados, recibió la visita de Hassan

      15 marzo, 2023
      0
    • El municipio firmó un convenio para compactar chatarras y bienes municipales dados ...

      14 marzo, 2023
      0
    • Oberá: Nuevas luminarias en la autovía

      12 marzo, 2023
      0
    • El Plan de Capacitación y Entrega de Cascos continúa su recorrido por ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Salud
    • Arranca la aplicación de la antigripal a unos 270.000 misioneros

      16 marzo, 2023
      0
    • Hospital Escuela: En el Día Mundial de la Endometrosis informaron sobre esta ...

      15 marzo, 2023
      0
    • Hospital Escuela: El equipo de obesidad informó que durante el 2022 las ...

      28 febrero, 2023
      0
    • Misiones recibe a la Lic. Cecilia Ce para hablar de goce, sexo ...

      20 febrero, 2023
      0
    • El Hospital Escuela fue nuevamente escenario de un hecho histórico en salud, ...

      19 febrero, 2023
      0
  • Educación
    • "Volvé a Estudiar", un plan para incentivar la finalización de la educación ...

      20 marzo, 2023
      0
    • Comenzaron las clases de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio en ...

      26 febrero, 2023
      0
    • Gastronomía – cursos de cocina y pastelería

      26 febrero, 2023
      0
  • Cultura
    • Merlina Adams llega a Posadas, con un espectáculo interactivo

      20 marzo, 2023
      0
    • Recordatorio por la Masacre de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Teatro: Llegan a Posadas: “Las trágicas payasas de Shakespeare”

      15 marzo, 2023
      0
    • Con tranquilidad y pasión José kempski ganó el concurso Mejor Asador

      13 marzo, 2023
      0
    • "El cuarto soda" vuelve a la Capital de Misiones

      12 marzo, 2023
      0
    • Se vivió a pleno el 4to Encuentro Cristiano de Voces Femeninas

      12 marzo, 2023
      0
    • La película “Hija” llega a las salas de cine en todo el ...

      8 marzo, 2023
      0
    • Fito Páez vuelve a Corrientes

      6 marzo, 2023
      0
    • Campo Viera Coronó a su Reina Nacional del Té

      26 febrero, 2023
      0
  • Policiales
    • Campo Viera: Identificaron a piqueteros que atacaron a un automovilista

      17 marzo, 2023
      0
    • Villa Bonita: Ciruja estuvo una semana perdido y ahora se reencontró con ...

      16 marzo, 2023
      0
    • Campo Ramón: Policías le salvaron la vida a una mujer que se ...

      16 marzo, 2023
      0
    • Inseguridad en Oberá: Menor sufrió el robo de un celular a punta ...

      15 marzo, 2023
      0
    • Oberá: Misa y marcha por justicia por Gladis Gómez

      14 marzo, 2023
      0
    • Importante operativo en Colonia Aurora para capturar a un asaltante que robó ...

      13 marzo, 2023
      0
    • Dos motociclistas fallecieron en un accidente de tránsito en Guaraní

      12 marzo, 2023
      0
    • La División Motorizada recuperó dos motocicletas robadas en Oberá

      8 marzo, 2023
      0
    • Incautan más de 75 toneladas de soja tras seis allanamientos en Misiones

      28 febrero, 2023
      0
  • Política
    • Pigerl puso en valor la política de Estado de Misiones en derechos ...

      20 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Olivera propone un equipo con gestión, experiencia, juventud y eficiencia

      16 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Stevenson no contaminará la ciudad con pasacalles

      15 marzo, 2023
      0
    • Omar Olsson oficializó su candidatura a intendente de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Elecciones 2023: Héctor González destacó el grupo y el proyecto propio

      15 marzo, 2023
      0
    • Elecciones2023: Oberá, entre las localidades que tienen más sublemas

      15 marzo, 2023
      0
    • Campo Viera: Inauguraron un moderno Espacio de Primera Infancia

      15 marzo, 2023
      0
    • Ediles aprobaron la adhesión de Oberá al Sistema Metropolitano Zona Centro

      14 marzo, 2023
      0
    • Elecciones 2023: “Sé perfectamente las cosas que le faltan a Oberá”, dice ...

      6 marzo, 2023
      0
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión
  • Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de Down

  • Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

  • Rival directo para el Celeste esta noche

  • Preocupación en Guaraní por la falta de agua

  • OTC ganó y quiere seguir entre los 4 mejores

ActualidadOpinión
Home›Actualidad›Violencia de Género: Cuando lo irreparable se acompaña desde la protección
Compartir por WhatsApp

Violencia de Género: Cuando lo irreparable se acompaña desde la protección


20 septiembre, 2019
Compartí:

Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

Con la irrupción de Ni Una Menos se visibilizó en nuestro país la violencia machista, contra las mujeres. Una dolorosa realidad encubierta y silenciada que se roba vidas y destruye familias. Desde aquel emblemático 3 de junio de 2015 y hasta el 20 de mayo de 2019, hubo 1.193 mujeres asesinadas en nuestro país, un dato relevado por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres. Es decir, 1 mujer fue muerta a manos de un hombre solo por su condición de mujer, cada 29 horas. El feminicidio es, en un gran porcentaje de los casos, perpetrado por hombres, conocidos, parejas, ex parejas que matan en el marco de una relación de conocimiento y/o afectividad. Cada 26 horas un niño/a se queda solo por causa de violencia de género.

En lo que va de 2019 en nuestro país son más de 100 los niños que quedaron huérfanos por esta causa. Niños que, en muchos casos, fueron testigos de la muerte de su madre a manos de su padre. Niños que se quedan sin referentes afectivos y que ven su vida destruirse en medio del inmenso dolor de perder a su madre. Niños con una marca psíquica que los acompañará de por vida producto del impacto emocional que estas situaciones representan porque además, en la mayoría de los casos, el asesinato sucede en su propia casa, el ámbito que por excelencia debiera ser de afecto y protección.

Los niños y niñas son testigos y víctimas de la enorme violencia que pesa sobre el grupo familiar.  Niños y niñas que no solo pierden a su madre sino que además sufren directamente la hostilidad, el temor y la inseguridad al crecer en un contexto donde la violencia es un componente diario del vínculo de los referentes afectivos más importantes de su grupo familiar.

De este infierno de violencia e inseguridad es del que muchas mujeres intentan, al menos, proteger a sus hijos. Patricia Parra, una mujer joven de Río Negro, pudo encontrar un hueco de protección para su hijo cuando sabía que su vida corría peligro con su ex pareja. Patricia construyó un vínculo de afectividad y confianza con una pareja de amigos, a quienes encomendó el cuidado de su hijo ante el abismo que vivía. Patricia supo que no encontraría en la Justicia ni en los organismos especializados protección ante esa pareja violenta. Tuvo razón. Patricia fue asesinada en la privacidad de su propia casa en 2018. Su hijo logró escapar.

Su hijo, un joven de 17 años, no podrá, por supuesto, recuperar a su madre pero tendrá para siempre la protección que su madre le dejó. La actitud protectora y el vínculo solidariamente construido no solo logró preservarlo de esa hostilidad, sino que además le ofreció la posibilidad de contar con el cuidado y protección por parte de referentes afectivos que, sin ser parte de la familia biológica, le ofrecieron la posibilidad de crecer y desarrollarse en un contexto familiar.

Patricia y su hijo son uno en un montón. La Convención sobre los derechos de niños establece que si un niño no puede estar bajo el cuidado de su familia deben agotarse todas las medidas para que la convivencia sea en el marco de la familia extensa o en el contexto comunitario.

En la angustiante situación del hijo de Patricia, los lazos afectivos de la madre se convirtieron en el sostén y contención que el joven tuvo para elaborar la traumática experiencia de vida y la situación de orfandad, desamparo y desprotección a la que quedó expuesto. El derecho a la convivencia familiar fue respaldado por la Justicia, la misma que no pudo proteger a su madre pero que resguardó su bienestar emocional y físico otorgándole la guarda judicial a referentes afectivos conocidos y que tenían el respaldo dado por su madre.

La excepcionalidad de esta situación amerita un fuerte llamado de atención sobre los procedimientos judiciales, para que prioricen el bienestar del niño/a, y la posibilidad de crecer en un entorno seguro, conocido y protector. Sólo cuando una persona se siente segura y a salvo es capaz de estudiar, relacionarse, y desarrollar al máximo sus potencialidades. La pérdida es irreparable pero ese dolor tan profundo se puede sobrellevar mejor a partir del acompañamiento de figuras afectivas asociadas al cuidado y la protección, independientemente del vínculo biológico que los una.

TagsAlejandra PerinettiDirectora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentinani una menosviolencia de género
Artículo anterior

El entrenador del OTC calificó de positiva ...

Artículo siguiente

Viernes con probables precipitaciones, Sábado y Domingo ...

0
comparte
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados

  • Actualidad

    245 femicidios se registraron en Argentina, hasta noviembre

    24 noviembre, 2017
  • ActualidadPoliciales

    Violencia de género: Agredió y amenazó de muerte a la vecina

    23 julio, 2019
  • ActualidadPoliciales

    Campo Ramón: Agredió e hirió a su pareja y está detenido

    11 julio, 2019
  • ActualidadPoliciales

    Villa Bonita: Joven terminó detenido acusado de agredir a su pareja

    7 mayo, 2019
  • ActualidadPoliciales

    Campo Ramón: Detuvieron a sujeto por amenazar de muerte a su familia y concubina

    12 marzo, 2020
  • Actualidad

    Huyó de la violencia de género y se instaló en un espacio público

    23 octubre, 2017

Linea de Tiempo

  • 25 marzo, 2023

    Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de Down

  • 25 marzo, 2023

    Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

  • 25 marzo, 2023

    Rival directo para el Celeste esta noche

  • 23 marzo, 2023

    Preocupación en Guaraní por la falta de agua

Redes Sociales


Follow @LFerreyra77


logo

Nunca es Tarde #net_obera Noticias de Oberá

Periodismo radial y escrito

Nosotros

  • Oberá, Misiones, Argentina
  • 03755-15 636232
  • lucianoferreyra77@gmail.com
  • reciente

  • Popular

  • Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de ...

    25 marzo, 2023
  • Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

    25 marzo, 2023
  • Rival directo para el Celeste esta noche

    25 marzo, 2023
  • No pudo ser para el Decano

    16 abril, 2017
  • Iniciaron las obras de asfaltado en Oberá

    19 julio, 2017
  • Vialidad Provincial mejorará calles de 75 municipios

    19 julio, 2017

Seguinos

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. | Desarrollado por Huerta Gráfica