Nunca Es Tarde Oberá

Main Menu

  • Locales
  • Salud
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Política
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión

logo

Nunca Es Tarde Oberá

  • Locales
    • Restauración de establecimiento educativo en Alberdi

      22 marzo, 2023
      0
    • Reunión informativa sobre el programa nacional “Hay Equipo”

      20 marzo, 2023
      0
    • Seguridad, Agro y Deportes, tres áreas que Verón propone crear en Guaraní

      17 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Stevenson no contaminará la ciudad con pasacalles

      15 marzo, 2023
      0
    • Recordatorio por la Masacre de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Productora de alimentos cárneos envasados, recibió la visita de Hassan

      15 marzo, 2023
      0
    • El municipio firmó un convenio para compactar chatarras y bienes municipales dados ...

      14 marzo, 2023
      0
    • Oberá: Nuevas luminarias en la autovía

      12 marzo, 2023
      0
    • El Plan de Capacitación y Entrega de Cascos continúa su recorrido por ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Salud
    • Arranca la aplicación de la antigripal a unos 270.000 misioneros

      16 marzo, 2023
      0
    • Hospital Escuela: En el Día Mundial de la Endometrosis informaron sobre esta ...

      15 marzo, 2023
      0
    • Hospital Escuela: El equipo de obesidad informó que durante el 2022 las ...

      28 febrero, 2023
      0
    • Misiones recibe a la Lic. Cecilia Ce para hablar de goce, sexo ...

      20 febrero, 2023
      0
    • El Hospital Escuela fue nuevamente escenario de un hecho histórico en salud, ...

      19 febrero, 2023
      0
  • Educación
    • "Volvé a Estudiar", un plan para incentivar la finalización de la educación ...

      20 marzo, 2023
      0
    • Comenzaron las clases de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio en ...

      26 febrero, 2023
      0
    • Gastronomía – cursos de cocina y pastelería

      26 febrero, 2023
      0
  • Cultura
    • Merlina Adams llega a Posadas, con un espectáculo interactivo

      20 marzo, 2023
      0
    • Recordatorio por la Masacre de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Teatro: Llegan a Posadas: “Las trágicas payasas de Shakespeare”

      15 marzo, 2023
      0
    • Con tranquilidad y pasión José kempski ganó el concurso Mejor Asador

      13 marzo, 2023
      0
    • "El cuarto soda" vuelve a la Capital de Misiones

      12 marzo, 2023
      0
    • Se vivió a pleno el 4to Encuentro Cristiano de Voces Femeninas

      12 marzo, 2023
      0
    • La película “Hija” llega a las salas de cine en todo el ...

      8 marzo, 2023
      0
    • Fito Páez vuelve a Corrientes

      6 marzo, 2023
      0
    • Campo Viera Coronó a su Reina Nacional del Té

      26 febrero, 2023
      0
  • Policiales
    • Campo Viera: Identificaron a piqueteros que atacaron a un automovilista

      17 marzo, 2023
      0
    • Villa Bonita: Ciruja estuvo una semana perdido y ahora se reencontró con ...

      16 marzo, 2023
      0
    • Campo Ramón: Policías le salvaron la vida a una mujer que se ...

      16 marzo, 2023
      0
    • Inseguridad en Oberá: Menor sufrió el robo de un celular a punta ...

      15 marzo, 2023
      0
    • Oberá: Misa y marcha por justicia por Gladis Gómez

      14 marzo, 2023
      0
    • Importante operativo en Colonia Aurora para capturar a un asaltante que robó ...

      13 marzo, 2023
      0
    • Dos motociclistas fallecieron en un accidente de tránsito en Guaraní

      12 marzo, 2023
      0
    • La División Motorizada recuperó dos motocicletas robadas en Oberá

      8 marzo, 2023
      0
    • Incautan más de 75 toneladas de soja tras seis allanamientos en Misiones

      28 febrero, 2023
      0
  • Política
    • Pigerl puso en valor la política de Estado de Misiones en derechos ...

      20 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Olivera propone un equipo con gestión, experiencia, juventud y eficiencia

      16 marzo, 2023
      0
    • #Elecciones2023: Stevenson no contaminará la ciudad con pasacalles

      15 marzo, 2023
      0
    • Omar Olsson oficializó su candidatura a intendente de Oberá

      15 marzo, 2023
      0
    • Elecciones 2023: Héctor González destacó el grupo y el proyecto propio

      15 marzo, 2023
      0
    • Elecciones2023: Oberá, entre las localidades que tienen más sublemas

      15 marzo, 2023
      0
    • Campo Viera: Inauguraron un moderno Espacio de Primera Infancia

      15 marzo, 2023
      0
    • Ediles aprobaron la adhesión de Oberá al Sistema Metropolitano Zona Centro

      14 marzo, 2023
      0
    • Elecciones 2023: “Sé perfectamente las cosas que le faltan a Oberá”, dice ...

      6 marzo, 2023
      0
  • Más categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Historias
    • Videos
    • Opinión
  • Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de Down

  • Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

  • Rival directo para el Celeste esta noche

  • Preocupación en Guaraní por la falta de agua

  • OTC ganó y quiere seguir entre los 4 mejores

ActualidadHistorias
Home›Actualidad›En Panambí, la inclusión es el objetivo principal
Compartir por WhatsApp

En Panambí, la inclusión es el objetivo principal

Docentes y alumnos de la Escuela Especial Nº 58 de Panambí, participaron de la actividad en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se realizó en Oberá y demostraron que el pueblo costero del río Uruguay es una comunidad inclusiva, dónde trabajan todas las instituciones públicas.
3 diciembre, 2022
Compartí:

Desde el año 2013, funciona la Escuela especial Nº 58 en el km 4 de Panambí y la directora, Maria Eugenia Schnreiner, habló con Netobera, dónde explicó el trabajo que se viene desarrollando y han logrado que la localidad sea inclusiva.

“Sostengo que Panambí es un municipio inclusivo, la municipalidad es nuestro apoyo siempre, para realizar todo tipo de actividades, trabajamos muy bien con escuelas de adultos para incluir y lograr la terminalidad a los alumnos, además con las escuelas secundarias, se hace acompañamiento a los diferentes niveles educativos, desde el nivel inicial”, empezó explicando Schnreiner.

Entre los trabajos logrados entre las instituciones, destacan un proyecto en conjunto con la Epet Nº 41, dónde los alumnos del último año, en sus prácticas profesionalizantes, trabajaron en 2021 en la creación de una silla de ruedas, todo en madera y este año se hizo una mesa sensorial, dándoles siempre un beneficio a los chicos con discapacidad

Además, el incentivo en el deporte es fundamental “también trabajamos con el deporte, dónde apostamos a que se superen y de los 9 alumnos que fueron al provincial, 5 de ellos clasificaron a Mar del Plata y todos están entre los 8 mejores del país, de los cuáles 2 son campeones nacionales”, especificó orgullosamente la directora.

Maria Eugenia, hizo hincapié en que falta trabajo en la sociedad, no alcanza solamente con hacerlo visibilizar, “lo vemos en toda la sociedad, la discapacidad se visibiliza, pero a la hora de la verdad, hay trabas, como en el transporte, que si bien hay leyes, necesitan que sea accesible hacer estudios y trámites, por suerte trabajamos entre la institución educativa y la municipalidad para facilitar a las familias todos los trámites”.

En este aspecto uno de los ejemplos es del alumno con parálisis cerebral, que se sumará a la selección Nacional de Fútbol, pero el acompañante tiene que gestionarse los fondos para acompañarlo, “ahora tenemos un alumno con parálisis cerebral, que fue convocado por la selección nacional de fútbol para ir a competir a Bogotá, Colombia, con los gastos cubierto, pero siempre ponen trabas, con respecto al cupo y se tiene que discutir que puede viajar con un acompañante, pero se necesita los fondos para que el profesor pueda estar presente y allí es dónde se debe mejorar”.

TagsEpet Nº 41Escuela Especial Nº 58panambí
Artículo anterior

Reunión de trabajo con la Cámara de ...

Artículo siguiente

Campo Ramón tiene Foro de Seguridad

0
comparte
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados

  • ActualidadPoliciales

    Despisto con su automóvil, chocó contra un árbol y falleció

    1 enero, 2019
  • ActualidadPoliciales

    Joven embarazada fallecida en un siniestro vial en Panambí

    13 junio, 2020
  • ActualidadDeportes

    Panambí se prepara para recibir a la Maratón “Batalla de Mbororé”

    9 marzo, 2018
  • Actualidad

    En Panambí están preocupados por el avance de Covid -19 en localidades Costeras de Brasil

    14 junio, 2020
  • ActualidadCultura

    Siguen rodando la película “La Crecida”

    27 mayo, 2019
  • Actualidad

    #AhoraGas: Llegará a municipios del departamento Oberá

    18 julio, 2018

Linea de Tiempo

  • 25 marzo, 2023

    Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de Down

  • 25 marzo, 2023

    Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

  • 25 marzo, 2023

    Rival directo para el Celeste esta noche

  • 23 marzo, 2023

    Preocupación en Guaraní por la falta de agua

Redes Sociales


Follow @LFerreyra77


logo

Nunca es Tarde #net_obera Noticias de Oberá

Periodismo radial y escrito

Nosotros

  • Oberá, Misiones, Argentina
  • 03755-15 636232
  • lucianoferreyra77@gmail.com
  • reciente

  • Popular

  • Oro y Bronce para Obereños en Campeonato Internacional de Judo para atletas con Síndrome de ...

    25 marzo, 2023
  • Guaraní incorpora un nuevo pozo perforado

    25 marzo, 2023
  • Rival directo para el Celeste esta noche

    25 marzo, 2023
  • No pudo ser para el Decano

    16 abril, 2017
  • Iniciaron las obras de asfaltado en Oberá

    19 julio, 2017
  • Vialidad Provincial mejorará calles de 75 municipios

    19 julio, 2017

Seguinos

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. | Desarrollado por Huerta Gráfica